Cuando se habla de menopausia, lo primero que suele mencionarse son los sofocos, los cambios de humor o las alteraciones del sueño. Sin embargo, hay un aspecto que muchas veces pasa desapercibido y que también se ve afectado por los cambios hormonales: la salud de la boca.
La disminución de estrógenos que ocurre en esta etapa puede tener efectos significativos sobre dientes, encías y mucosas. A pesar de ello, muchas mujeres no reciben información suficiente sobre cómo cuidar su salud bucodental durante la menopausia. En este artículo abordamos los principales cambios que pueden producirse y cómo prevenirlos o tratarlos.
Cambios hormonales que también se notan en la boca
Durante la menopausia, el descenso de hormonas como los estrógenos afecta a distintos tejidos del cuerpo, incluida la mucosa oral. Esto puede traducirse en mayor sequedad, inflamación de encías, pérdida ósea o alteraciones en la percepción del gusto. Muchas mujeres comienzan a experimentar molestias que nunca antes habían tenido y que, en ocasiones, no relacionan con su estado hormonal.
Problemas bucodentales frecuentes en la menopausia
Uno de los síntomas más comunes es la sensación de boca seca o xerostomía. La reducción en la producción de saliva dificulta la digestión, aumenta el riesgo de caries y favorece la aparición de halitosis.
También es frecuente la inflamación o sangrado de encías, así como un avance más rápido de la enfermedad periodontal. La pérdida de masa ósea, típica de esta etapa, puede afectar también al hueso que sostiene los dientes, lo que aumenta el riesgo de movilidad dental.
Algunas mujeres experimentan además ardor en la lengua o en las mucosas, conocido como síndrome de boca ardiente, una condición molesta y de origen multifactorial.
La importancia del diagnóstico y la prevención
Lo más preocupante es que muchas veces estos síntomas no se asocian a la menopausia y se normalizan. Por eso, es fundamental que los profesionales de la salud bucodental tengan en cuenta esta etapa en la historia clínica de sus pacientes, y que las mujeres estén informadas sobre los posibles efectos que puede tener en su boca.
Realizar visitas periódicas al dentista, mantener una higiene rigurosa, usar productos específicos para la sequedad bucal y cuidar la alimentación son pasos clave para prevenir complicaciones.
En algunos casos, puede ser recomendable valorar un tratamiento hormonal sustitutivo con el equipo médico, ya que puede contribuir a mejorar los síntomas generales y también los relacionados con la salud bucodental.
La menopausia no solo marca el final del ciclo reproductivo, sino que implica una serie de cambios que también afectan a la boca. Aumentar el conocimiento sobre esta relación permite tomar medidas a tiempo y mejorar la calidad de vida en esta nueva etapa. Cuidar la salud bucal es también una forma de cuidarse por dentro.
¿Estás pasando por la menopausia y notas molestias en la boca?
En Clínica Carolina López podemos ayudarte a entender y tratar los cambios que estás experimentando. Te ofrecemos un acompañamiento profesional y cercano en cada etapa de tu vida.
📞Valencia: 961 988 333
📞Alicante: 965 671 526
💬WhatsApp Valencia: 665 579 988
💬WhatsApp Alicante: 691 582 107
📧Email: carolina@clinicacarolinalopez.es